El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para exigir el cierre de la prisión en la base naval de Guantánamo, ha informado la Casa Blanca. El decreto establece que la base deberá estar cerrada dentro de un año.En una segunda orden, Obama también ha exigido - a la CIA- el cierre de centros de detención secretos en el extranjero así com su creación en el futuro; estos centros han creado gran controversia en Europa. Además, en su segundo día de trabajo, Obama ha firmado otras dos órdenes por las que se prohíbe el uso de la tortura y que abrirán una revisión de los procesos de detención.Obama ha manfestado este jueves en la Casa Blanca que el mensaje que quiere enviar los Estados Unidos es su intención de luchar contra la violencia y el terrorismo. "Vamos a hacerlo de manera eficaz y vamos a hacerlo de una manera que sea consistente con nuestros valores y nuestros ideales", ha asegurado en presidente norteamericano.El plazo de 12 meses para el cierre de Guantánamo está recogido en un borrador de la orden presidencial, que ya ha sido publicado en internet por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Antes de la firma, el consejero jurídico de la Casa Blanca, Greg Craig, y otros cargos de la administración Obama se reunieron este miércoles con congresistas para informarles de la inminencia de la medida, según fuentes del Capitolio citadas por la agencia Reuters.El mismo día de su toma de posesión, Obama ya instruyó a su secretario de Defensa, Robert Gates, para que pidiera a los jueces militares en Guantánamo la suspensión durante 120 días de los procesos contra los presos detenidos en esa cárcel, en la actualidad 245 (llegó a albergar a 800). Menos de 24 horas después de la solicitud transmitida por Gates, los dos coroneles a los que se dirigía han suspendido los juicios que estaba dispuestos a celebrar, el primero de ellos contra el canadiense Omar Khadr, que debía comenzar la semana que viene. Los otros eran cinco hombres acusados de ayudar a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.La detención prolongada de supuestos terroristas capturados en Afganistán e Irak, y su permanencia sin juicio, aislados en una base naval en Cuba y sometidos en algunos casos a torturas, han sido denunciados por los grupos defensores de los derechos humanos desde su apertura hace 7 años.
miércoles, 28 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario